Los Presocráticos | El primer filosofo (1)
- fabianjesusvidal
- 11 ago 2020
- 3 Min. de lectura

Llamamos presocráticos a los filósofos que se ubican relativamente antes de Sócrates. Empleo el término "relativamente" no de manera antojadiza, ya que muchos de los filósofos presocráticos que veremos a lo largo de estos tópicos son tanto contemporáneos como posteriores al mismo Sócrates, ¿Como es entonces esto posible? Los presocráticos son una convención; o sea, un acuerdo por ordenar de algún modo especifico la historia de la filosofía; este modo especifico —como lo acabo ya de presumir— no está (al menos en está ocasión) subordinado a una fiel elementalidad cronológica, sino más bien a una cuestión filosófica que oscila entre la cosmología y la teleología. A propósito de este hecho, le vendría bien al lector comenzar a cuestionarse, si acaso existe o no entonces la historia; pues pareciera qué las ideas no respetan cronología alguna, o al menos esto es lo que se demuestra en este primer inicio de la filosofía, —quizá, un tanto irrespetuoso— cuya historicidad queda subordinada a unas cuantas propiedades taxonómicas que performan anacronismos puros con el único fin levantar la bandera del pensamiento, ¿vale la pena? En filosofía, no tan distintamente de como sucede en el mundo social, el tiempo es solo un instrumento con fines políticos ¿se repite siempre la historia? ya veremos mucho más de esto.
El objeto de estudio de los presocráticos era la doctrina de la naturaleza, el cosmos, o como le llamaban los griegos: el arge; esto es, el principio. Ya desde el comienzo del helenismo, las primeras ideas preponderantes fueron pauteando ciertas formas de intelección en Roma. Casi siete siglos más tarde, el escritor Juan, o como algunos hipotetizan: la escuela juanina, en los textos griegos bíblicos del evangelio de Juan comienza refiriéndose al arge:
Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς τὸν θεόν, καὶ θεός ἦν ὁ λόγος (En arge en ho Lógos, kai ho Lógos en pros ton Theón, kai Theós ēn ho Lógos.). Lo cual, en español se lee algo así como: en el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y Dios era el Verbo.
Así, las culturas posteriores comenzaron a través de este legado presocrático a preguntarse por el origen, de manera que la primera pregunta de la filosofía griega podría configurarse así: ¿Cuál es el origen de todo? Los presocráticos, a diferencia de Sócrates y sus posteriores, se dedicaron a responder estas preguntas, intentando poner el acento en la realidad objetiva. Las interrogantes cosmológicas presocráticas se comenzaron a intentar resolver desde la rotación eterna de los elementos existentes. Toda la filosofía presocrática se caracteriza por está dialéctica de los elementos rotativos, respecto a estos elementos me refiero acá al agua, la tierra, el aire y el fuego.
Según Bertrand Russell, existen aproximadamente 100 filósofos presocráticos que nos han dejado uno que otro escrito, muchos de ellos de cuestionable legitimidad. No obstante, en la consciencia predominante de la historia de la filosofía, acentuada sobre todo por Platón y Aristóteles, los filósofos presocráticos por llamarlos de algún modo así "oficiales" se simplifican en un numero mucho más reducido: Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Diógenes de Apolonia, Jenófanes, Pitágoras, Parménides y sus discípulos de Elea, Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito. Tales pensadores abarcaron tres siglos, desde el 7 a. C hasta el 4 a. C
En la ambición por elaborar teorías cosmológicas acerca del principio y el origen natural de la materia existente, los presocráticos fueron los primeros en sustituir las ideas mitologías de la creación, como la Epopeya del Gilgamesh, por racionamientos lógicos y científicos. Este paso de la mitología al logos trajo consigo los primeros siglos de avance en las ciencias humanas más fundamentales, esto es, las matemáticas, la geometría, la astronomía, la geología, la medicina, la botánica y otras. Así, desde el desarrollo de las matemáticas hasta el descubrimiento (en una época sin telescopios) de algo indivisible e impenetrable llamado átomo, los filósofos presocráticos, en este camino de gran curiosidad, disputas y entretención, descubrieron portentosos hallazgos que penetraron en la mente de algunos de los genios más notables de la historia: Sócrates, Platón y Aristóteles. No obstante, estos dieron una vuelca filosófica importantísima; de ahí la distinción entre los presocráticos y Sócrates; básicamente, este último dio fin a la pregunta cosmológica por el arge, ya no preguntándose por el origen de todas las cosas, sino por la finalidad y destino del hombre, en relación con el pensamiento y el ser. Según algunos eruditos, es en está interesante transacción en donde se origina el nacimiento de la teología moderna.
El primero de todos los presocráticos, o sea, el primer filosofo de toda la historia, es Tales de Mileto. Según el, el arge, o sea, el origen de todo es el agua. En el proximo topico, dedicado a su nombre, nos ocuparemos de esto. No olvides de compartir, disfrutar y difundir el saber.
Por: Fabian J. Castañeda Vidal
Comentarios