top of page
Buscar

La pareja no es pacto, sino conflicto


La pareja no es pacto, sino conflicto. Cuando en una pareja surge el pacto, ahí ya hay separación. Muchas parejas se van separando mientras están juntos. Un pacto muy común en parejas separadas, sobre todo cuando hay hijos de por medio, es que cada uno haga su vida mientras el otro no se entere. Esto que parecía una condición de ciertos matrimonios de otro tiempo que, por ejemplo, dejaban de dormir juntos o de vivir en la misma casa, pero nunca tramitaban el divorcio, me sorprende ver que es una dimensión también presente en parejas que hoy tienen alrededor de 40-50. Son "parejas separadas", que es un modo también de estar en pareja; por ejemplo, con un ex que participa de la vida cotidiana, con el/la que está todo bien, mientras que el otro no sepa... Pacto de silencio, para estar juntos, pero separados. Separación física, que permite que cada uno administre sus tiempos, su vida erótica, etc., pero sin separación psíquica. Hace un tiempo una pareja me decía en una entrevista, una y otra vez, "desde que nos separamos" y era tan insistente esa expresión, que confirma su carácter renegatorio: estar separados era la mejor manera que habían encontrado para estar juntos. Por eso no estoy de acuerdo con la perspectiva que piensa las relaciones humanas en términos de contrato, acuerdo, etc.; para mí lo que une es el deseo y el deseo es conflicto y hay diversas maneras de posicionarse ante el conflicto, más o menos sintomáticas, pero, en fin, todas productivas en cierta medida. El contrato, el pacto, el acuerdo, son modos de separación y lo notable es que, así como muchas personas hicieron de la posición de "soltero" una forma exitosa de rechazar la interpelación del otro, ahora me llama la atención la auto-definición de quienes se llaman "separados" a sí mismos. Es toda una posición.


Por: Luciano Lutereau.

 
 
 

Comentarios


bottom of page